Distintos gremios se movilizaron después de que el Comité Nacional del Paro convocara a una marcha nacional
Por: Juliana Mosquera Vargas
El día de ayer 12 de mayo, en Popayán, varios grupos de: universitarios, profesores, campesinos, afros, indígenas y demás, salieron a las principales calles de la ciudad, ya que hasta el momento no se ha podido llegar a ningún acuerdo con el actual presidente Iván Duque Márquez.
Desde muy temprano jóvenes, hombres y mujeres empezaron a reunirse en los puntos de concentración que se habían establecido: la Glorieta de la Chirimía y el Sena (zona norte); ellos caminaron hasta el Centro Comercial Campanario para así encontrarse y posteriormente dirigirse a la plaza principal, Parque Caldas. La jornada se caracterizó por ser complementamente tranquila, pacífica y alegre; los marchantes realizaron diversas representaciones artísticas, una de las más llamativas fue: la chirimía que llevó el ritmo de la movilización.
Grupo de la Chirimía.
Foto: Juliana Mosquera Vargas
Incluso hubo un pequeño espacio de diálogo, donde integrantes de los diferentes gremios tuvieron la oportunidad de socializar y debatir algunas de las razones por las cuales siguen en pie de lucha y no dan por terminado el Paro Nacional.
Hablando con Juan David Gaviria, representante estudiantil del Programa de Medicina de la Universidad del Cauca, expresó su agradecimiento a todas las personas que participaron activamente de esta jornada, pero también fue enfático en lo importante y necesario que es la unidad y la empatía, porque lo que se está viviendo hoy en día en el país es algo que nos concierne a todos, no solo a unos cuantos.
Siendo más o menos las 4 PM comenzaron los disturbios entre el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) y los civiles, hubo ataques con piedra, gases lacrimógenos, tanques de agua y más; lo que causó esto fue que algunos encapuchados quebraron los vidrios, rayaron las paredes e intentaron ingresar a la Alcaldía Municipal de Popayán. Asimismo, se vio afectada la entidad bancaria Bancolombia, a la cual entraron a la fuerza, destrozando los cajeros automáticos y lo que había adentro.
Alcaldía Municipal de Popayán.
Foto: Juliana Mosquera Vargas
El cierre de las vías y los fuertes enfrentamientos duraron hasta altas horas de la noche, no solo en el Centro Histórico sino también en la Glorieta de la Chirimía y sus alrededores.
Este hecho dejó a varias personas capturadas y lesionadas, dentro de ellas se encuentran tres periodistas que cubrían los disturbios, así lo mencionó Deiby Hurtado, defensor de derechos humanos: “Hasta el momento hay varias personas detenidas, algunas de ellas lesionadas que fueron trasladadas a diferentes hospitales de la ciudad de Popayán. Una tiene por ejemplo una fractura en una de sus extremidades” Declaraciones recogidas de Noticias Caracol.
Por:Juliana Mosquera
0 comentarios